WHITE TRASH
Santiago Carmona – Colombia
Polípticos con celular, 2019
LA HIGIENIZACIÓN COMPULSIVA de los espacios, de los rastros de identidad de quienes los habitan (así sea fugazmente), de lo que queda de un yo ahora anónimo y mimetizado entre los cuerpos nómadas que viajan sin rumbo por las metrópolis, ondea su bandera sobre una enorme, aunque frágil, pila de deshechos, desperdicios, de segundos de “vida útil”. Esta contradicción del consumo, como gran relato de Occidente, también crea una poética de lo efímero, de lo residual, de lo vacuo, en la que se unen fragmentos perdidos y desagregados de ese yo.
SANTIAGO CARMONA
TERRA
TERRENO
TERRITÓRIO
Dani Sandrini – Brasil
Antotipias y revelados con clorofila
y jenipapo, 2019
LA HISTORIA NO OFICIAL, la que se ha marginado en la narrativa dominante, la que se ha escrito y se ha tejido durante siglos de pervivencias y resistencias, ha tenido que encontrar el resquicio, la grieta, la fractura, para decirle al presente que esta no es una historia extinta, ni anquilosada en un museo, sino que es una historia en movimiento, que se reescribe, que sigue dialogando, que no cesa en su trasegar y en la defensa de los territorios, los recursos, las ancestralidades, los saberes otros, y se mantiene en pie ante los embates de la tiranía hegemónica, con la certeza de que sí existe un destino común en el que cabemos todos.
DANI SANDRINI
FEMICIDAS
Colectivo Rueda Photos – Argentina
Multimedia, 2020
EL PAROXISMO que ha alcanzado el cuestionamiento del orden heteronormativo y patriarcal ocupa, en la actualidad, un lugar fundamental para comprender el rumbo que la historia está tomando. Asistimos al desmonte y desmembramiento de una estructura profundamente enquistada en la psiquis colectiva, en los discursos y en las acciones. Desnudar y exponer la mentira y la impunidad de una otrora verdad incuestionable ha traído un recrudecimiento de la violencia hacia la mujer, lo femenino, lo no normativo, pero, sin duda, ha allanado el camino para las luchas, el levantamiento y la resistencia de millones de mujeres a lo largo y ancho del mundo. El femicidio, como concepto y realidad material, nos obliga a la indisciplina y a repensarnos individual y colectivamente.